Bueno. Aquí estamos de nuevo para escribir un Artículo que para muchos será relevante y para otros no.Lo primero miremos este mapa:
Para algunos será una simple Borrasca Atlántica fuerte común en nuestras latitues ¿Verdad?.
A nadie se le escapa, que este Invierno no ha sido como tiene que ser en un Invierno de nuestra Comunidad.De hecho, el mes de Enero y Febrero, son los meses del Invierno más frios.
Muchos dirán que en las montañas hay nieve y no les falta razón.Pero,¿Dónde está las heladas de Enero, los Temporales de Nieve y el frio que debería aparecer en estos meses?¿Puede ser el Inicio de una época o una tendencia puntual o que se alargará en el tiempo?.
Pongamos una muestra:
:
Las cifras globales son esclarecedoras y dejaron un total de 672’5 litros por metro cuadrado de precipitaciones de lluvia recogidos a lo largo de todo 2013, con lo que este año supera con creces el volumen de lluvia que se considera normal en la región castellano leonesa, que oscila entre los 400 y los 600 litros por metro cuadrado. Esta cantidad de precipitaciones es la mayor que se ha registrado en la estación meteorológica que controla el IES Vela Zanetti de la capital ribereña desde que está en funcionamiento, el año 1993.
En el mes de septiembre se recogieron 76’5 litros por metro cuadrado, cuando el año anterior el registro solo llegó a los 48’5. Lo mismo sucedió en enero, cuando de los 20 litros por metro cuadrado de 2012 se pasó a los 74’5 de 2013, o en octubre, que el salto interanual fue de 43 a 64 en volumen de lluvia registrado
Y ahora contrastemos con los datos de una de nuestras etaciones de Meteosal, concretamente la de Castañeda:
En Septiembre de 2013 se recogieron en Burgos: 76,5 l/m2
En Septiembre de 2013 se recogieron en Castañeda :39.9 l/m2
En Octubre de 2013 se recogieron en Burgos 64 l/m"
En Octubre de 2013 se recogieron en Castañeda 31.8 l/m2
Estos son algunos ejemplos.La tendencia es que se produzcan a partir de ahora Borrascas Atlánticas las cuales traen como ya es conocido por todos vientos del Sur-Suroeste secos para la costa y humedos para el interior y la meseta.
¿Y si ahora el bonito paisaje verde de la zona Costera Cántabra ya no sería tan verde?¿Y si cambiarían los paisajes, la vegetación, y todos esos pensamientos que muchos tienen porque las precipitaciones ya no serían como hasta ahora han sido?
Y porque no, ¿Y si ahora la zona del Interior Peninsular como Castilla y Leon sería más verde y con mayor Pluviosidad que la Costa Cántabra?
Y si los prados de Burgos fueran así:
Y los de las costas Cántabras así:
Esa es la tendencia que bajo mi humilde opinión va a seguir a partir de ahora, y espero que las palabras que digo en mi artículo no queden en saco roto.
Cada vez habrá mas borrascas Atlánticas, y vientos secos del sur para nuestras costas, y por consiguiente menos precipitación.
Muchas gracias por haber perdido un rato de vuestro tiempo. Hasta la próximaa
Actualizado (Lunes, 17 de Febrero de 2014 10:50)